Mientras amanece en Arequipa

“Hay un límite más allá del cual la tolerancia deja de ser una virtud”.

Edmund Burke

ImagenVer una obra firmada por Andres Luque Ruiz de Somocurcio, es siempre una ocasión para compartir emociones, reflexiones, y ser incluso devorados por una estética teatral de la resistencia. Pero sobretodo, su trabajo es una provocación al riesgo, que nos obliga –y bueno que así sea- a tomar una posición frente a los temas aún incómodos, para un sector vasto de nuestra sociedad. En su reciente version y dirección de MIENTRAS AMANECE, el director nos sumerge en la historia de Paul (Renato Oviedo), un hombre inocente, que despierta en un motel de provincia junto a otro hombre inocente, Theo (un convincente Roberto Palacios). Ambos excluídos, y discriminados por ser diferentes. Dos mundos, dos realidades, dos maneras de vivir se estrellan en este drama poético del venezolano Víctor Vegas, y que en esta valiente puesta en escena, emplea los recursos narrativos del teatro documental, del teatro posmoderno, y de lo intertextual, para contextualizar sin concesiones, la falta de justicia en nuestro país.

Sobre el tema de la violencia en los años ochenta, y sobre la homofobia, nuestra dramaturgia ya ha dado diferentes y valiosos enfoques, sin embargo considero importante en esta obra, un nuevo acercamiento social al tema.

El concepto de la puesta en escena de Ruiz de Somocurcio, es el teatro como simulación del riesgo. En el horizonte del riesgo no existen personas buenas o malas, sino personas que generan un mayor o menor riesgo. Todos implicamos un riesgo, mayor o menor, para los demás. La diferencia cualitativa –esto o lo otro– es reemplazada por la diferencia cuantitativa –mayor o menor–. En este caso, MIENTRAS AMANECE plantea, que el perdón y la reconciliación solo se expresarán en un escenario real y no simulado, solo si los espectadores-ciudadanos están dispuestos a dejar de juzgar, para asumir un nuevo ejercicio de su humanidad: vivir sin límites.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s